“Entre los principales desafíos del sector de la madera y el mueble están la falta de mano de obra especializada y la resistencia al cambio que surge con la introducción de nuevas tecnologías

07 nov 2024 | Entrevistes, Notícies

Los próximos 14 y 15 de noviembre, Sant Cugat se convertirá en el punto de encuentro para los profesionales del interiorismo y la construcción en madera con la celebración de las Jornadas de Interiorismo y Construcción en Madera. Uno de los ponentes destacados será Ferran Estévez, representante de SCM Group, una empresa líder en tecnología para la transformación de materiales como la madera, el plástico y el metal. Estévez compartirá su experiencia en la evolución hacia la Industria 5.0, una nueva fase que se basa en la colaboración entre humanos y máquinas inteligentes, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la personalización. En la entrevista, profundiza en los desafíos y oportunidades que este cambio representa para el sector de la madera y el mueble, con una visión hacia un futuro más tecnológico y responsable.

  • ¿Nos podrías introducir brevemente qué es SCM y qué papel juega dentro del sector de la carpintería y el mueble?

SCM es líder mundial en tecnologías para el procesamiento de la madera y otros materiales como plástico, piedra, vidrio, metal, aluminio y composites. En el sector de la carpintería y el mueble, SCM desde más de 70 años está al lado tanto de las grandes empresas como de pequeños talleres, ofreciendo la más amplia gama de máquinas y sistemas para la elaboración de la madera. En España SCM cuenta con una filial bien estructurada, que respalda a sus clientes con una red comercial y post-venta, eficiente y altamente profesional, asegurando así el máximo rendimiento de todas las soluciones tecnológicas del Grupo.


  • En tu ponencia hablarás sobre la industria 5.0. ¿Podrías explicarnos en qué consiste este concepto y cómo se diferencia de la industria 4.0?

La Industria 5.0 representa un avance significativo respecto a la Industria 4.0 y ya está transformando nuestra forma de trabajar. A diferencia de la Industria 4.0, que está centrada principalmente en la automatización, la Industria 5.0 se enfoca principalmente en la colaboración entre humanos y máquinas inteligentes, con un enfoque especial en la personalización y la sostenibilidad. En este nuevo paradigma, las máquinas aprenden de la experiencia, y pueden ajustar y mejorar los procesos de forma autónoma. De este modo, la tecnología complementa al humano, lo libera de tareas repetitivas y peligrosas para que su trabajo genere más valor, contribuyendo así a una producción más flexible y creativa.


  • ¿Qué ventajas aporta la digitalización para el sector de la carpintería en este nuevo escenario de la industria 5.0?

En este nuevo escenario la digitalización aporta ventajas significativas para el sector de la carpintería, permitiendo una optimización de los recursos gracias a la personalización masiva; es así posible responder a las necesidades específica de los clientes sin sacrificar la eficiencia. El monitoreo en tiempo real y el mantenimiento predictivo maximizan el rendimiento de las máquinas, reduciendo paradas inesperadas y extendiendo la vida útil de los equipos. Además, la integración de robots colaborativos mejora las condiciones laborales al encargarse de tareas peligrosas, creando un entorno trabajo más seguro y mejorando la calidad de vida de los empleados.


  • Hablemos de sostenibilidad. ¿Cómo integrar las prácticas sostenibles con el uso de tecnología avanzada dentro de la carpintería y la fabricación de muebles?

En la carpintería y fabricación de muebles la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada pueden ir mano de la mano. Esta integración se vuelve posible gracias el uso de herramientas digitales para optimizar el consumo de materiales y energía y minimizar los residuos. Con tecnologías como el IoT, el Internet de las Cosas, y el mantenimiento predictivo, las empresas pueden anticipar problemas y optimizar recursos, las máquinas pueden operar en condiciones óptimas, apoyando así un enfoque sostenible en la producción.


  • SCM está a la vanguardia en el uso de herramientas digitales. ¿Nos podrías dar ejemplos concretos de cómo se está aplicando esta tecnología para realizar los procesos más sostenibles y eficientes?

SCM ya ofrece una amplia gama de soluciones integradas y digitales para la industria del futuro. El software MES y Maestro Connect, la plataforma IoT del Grupo, son herramientas que permiten una gestión y monitoreo en tiempo real de la producción. Además, gracias a la Digital Control Room de Maestro Connect, SCM permite a sus clientes recibir un servicio proactivo de asistencia técnica y asesoramiento. Todas estas soluciones tienen como objetivo último transformar la producción, optimizando el uso de recursos y previniendo paradas inesperadas mediante mantenimiento predictivo, lo que reduce el desperdicio y maximiza la eficiencia energética.


  • ¿Cuál crees que es el mayor reto que debe afrontar el sector de la madera y el mueble para adaptarse plenamente a la industria 5.0, manteniendo a la vez la sostenibilidad como eje central?

El sector de la madera y el mueble se enfrenta a muchos retos importantes en la actualidad. Sin duda, para facilitar la transición hacia la Industria 5.0, la falta de mano de obra especializada y la resistencia al cambio que surge con la introducción de nuevas tecnologías están entre los principales desafíos. Para superarlos, se necesitan tanto una inversión en formación para el personal como un cambio de mentalidad en las empresas. Y eso tiene que hacerse en el marco de la sostenibilidad, siempre teniendo en mente como objetivo un futuro más verde y responsable.


  • ¿Cómo valoras la situación actual del sector en Cataluña en cuanto a la adopción de estos avances tecnológicos? ¿Estamos al día o todavía tenemos mucho recorrido?

En Cataluña, hasta ahora el sector ha avanzado bien en la adopción de estas nuevas tecnologías, aunque aún queda recorrido por delante para una implementación completa de la Industria 5.0. Es cierto que muchas empresas ya han comenzado a digitalizarse y a introducir soluciones de automatización, pero la transición hacia esta nueva industria sigue siendo un reto importante. La inversión en formación y la integración de prácticas sostenibles serán esenciales para lograrlo.


  • Por último, ¿cuál es la visión de futuro para SCM en este contexto de digitalización y sostenibilidad? ¿Dónde se ven en los próximos años dentro de la industria 5.0?

SCM quiere liderar la transformación del sector hacia la Industria 5.0. Entre nuestros valores corporativos, están justamente innovación y sostenibilidad. La empresa demuestra avanzar constantemente en la creación de un ecosistema de producción cada vez más conectado e inteligente y sigue apostando por ello. Nuestro objetivo es ser un referente en la integración de sostenibilidad y tecnología, haciendo que la industria de la madera sea más atractiva y accesible para las futuras generaciones.