El Gremi Fusta i moble ofrece la acción “TITULA’T”
A diferencia de muchos países europeos, aproximadamente el 50% de los trabajadores de nuestro país no tienen un título que verifique que son competentes para trabajar en lo que trabajan, a pesar de tener, muchos de ellos, años de experiencia laboral. Esta es una realidad a la que se le ha de dar la vuelta si queremos poner en valor nuestra competencia profesional.
Siguiendo directrices de la UE, cada vez será más relevante disponer de una titulación para ejercer nuestra profesión. No nos tendrá que extrañar que para acceder a un puesto de trabajo, o para poder desarrollar nuestras labores fuera de nuestras fronteras nos lo requieran.
¿Qué es TITULA’T?
TITULA’T es la acción, creada y dinamizada por el Gremi Fusta i moble, la cual, en el marco del Convenio de colaboración entre la Agència Pùblica de Formació i Qualificació professionals de Catalunya (Agencia FPCAT), tiene como objetivo incrementar el número de profesionales del sector con titulación oficial, a través del reconocimiento de su experiencia laboral o, si es necesario, a través de acciones formativas.
TITULA’T tiene dos vertientes: asesoramiento y reconocimiento. El asesoramiento se realiza a través de los responsables del Gremi Fusta i moble y consta de las siguientes fases:
Primera fase: presentación y orientación.
- Presentación de las funciones de TITULA’T.
- Análisis de los objetivos del usuario acerca de la titulación a conseguir: Cualificación profesional (QP), Certificado de profesionalidad (CP), Ciclo formativo FP (CFFP), para proponerle el itinerario más adecuado.
- Cumplimentación de la “Ficha de usuario TITULA’T” en la que se irán recogiendo las informaciones generadas durante el procedimiento de asesoramiento.
Segunda fase: análisis de correspondencias.
- Primera aproximación a la correspondencia entre la experiencia profesional y el catálogo de QP y las correspondientes Unidades de competencia (UC).
- En el caso de que el usuario también opte por conseguir un CP se le facilita la correspondencia entre estos y les QP. Se hace lo mismo si su opción es acabar cursando un CFFP.
- Inclusión en la “Ficha de usuario TITULA’T” de los datos de las QP y UC que, a partir del análisis, se ha detectado que corresponden con los conocimientos aportados, así como, si es el caso, de los CP y CFFP relacionados con dichas QP.
Tercera fase: informe final.
- En base a los contenidos de la “Ficha de usuario TITULA’T” la persona responsable del asesoramiento realiza un informe indicando las QP y UC a las que se ha de inscribir el usuario en la Agencia FPCAT para conseguir el reconocimiento.
- En el caso de los usuarios que opten también por conseguir un CP o por cursar un CFFP, se los orienta, una vez han obtenido el reconocimiento de las QP, de los pasos a realizar para conseguir el CP o iniciar los trámites de matrícula para el CFFP.
- El reconocimiento lo realiza la “Agència Pública de Formació i Qualificació professional de Catalunya.